La prueba de rigidez transversal para botas de moto evalúa su capacidad para resistir fuerzas de aplastamiento lateral, una característica de seguridad crítica para proteger los pies del motorista en accidentes.Esta prueba estandarizada comprime la suela de la bota a un ritmo controlado (30 mm/min) hasta que se deforma 20 mm, midiendo la fuerza necesaria.El rendimiento se clasifica en dos niveles:Nivel 1 (1kN-1,4kN) para una protección básica y Nivel 2 (≥1,5kN) para una mayor durabilidad.Los resultados ayudan a los compradores a comparar modelos de botas en cuanto a resistencia a impactos, garantizando el cumplimiento de normas de seguridad como la EN 13634.
Explicación de los puntos clave:
-
Finalidad de la prueba
- Evalúa la integridad estructural de la bota frente a fuerzas de aplastamiento laterales (transversales), simulando impactos reales (por ejemplo, caídas de bicicleta o colisiones).
- Es fundamental para prevenir lesiones en los pies, ya que garantiza que los materiales de la suela y la entresuela puedan soportar la compresión sin colapsarse.
-
Metodología de ensayo
- Tasa de compresión:Las botas se comprimen a 30 mm por minuto para estandarizar las mediciones.
- Límite de deformación:Las pruebas se detienen a los 20 mm de desplazamiento, lo que representa un escenario de impacto grave pero al que se puede sobrevivir.
- Medición de la fuerza:La fuerza máxima (en kilonewtons, kN) necesaria para alcanzar los 20 mm determina el índice de rigidez.
-
Niveles de rendimiento
- Nivel 1 (1kN-1,4kN):Adecuado para ciclistas ocasionales o uso urbano, ofrece una protección moderada.
- Nivel 2 (≥1,5kN):Diseñado para entornos de alto riesgo (por ejemplo, carreras o todoterreno), ofrece una resistencia superior al aplastamiento.
-
Implicaciones para los compradores
- Cumplimiento de las normas de seguridad:Las botas que cumplen el nivel 2 suelen estar alineadas con certificaciones más estrictas (por ejemplo, EN 13634 para calzado de motociclista).
- Selección de materiales:Una mayor rigidez suele corresponderse con compuestos más densos o zonas reforzadas en la suela.
- Contrapartidas:Las botas más rígidas pueden sacrificar la flexibilidad; los compradores deben equilibrar la protección con la comodidad para su estilo de conducción.
-
Importancia de las normas
- Este tipo de pruebas suelen ser obligatorias según las normas UE/ISO, lo que garantiza la coherencia entre marcas.
- Los fabricantes utilizan los resultados para publicitar las afirmaciones de durabilidad, ayudando a los compradores a comparar los productos de forma objetiva.
Para los motoristas, dar prioridad a una mayor rigidez transversal (Nivel 2) es aconsejable para un uso a alta velocidad o fuera de carretera, mientras que el Nivel 1 es suficiente para condiciones más ligeras.Compruebe siempre los resultados de las pruebas con certificaciones independientes cuando seleccione botas de moto .
Cuadro recapitulativo :
Aspecto | Detalles |
---|---|
Objetivo | Evaluar la resistencia a las fuerzas laterales de aplastamiento para la protección de los pies de los jinetes. |
Método de ensayo | Comprime la suela a 30 mm/min hasta una deformación de 20 mm; mide la fuerza (kN). |
Niveles de rendimiento | - Nivel 1 (1kN-1,4kN):Protección básica. |
- Nivel 2 (≥1,5kN):Alta durabilidad para carreras/off-road. | |
Implicación clave | Una mayor rigidez (Nivel 2) se ajusta a normas de seguridad más estrictas como la EN 13634. |
Mejore la seguridad de su conducción con botas para moto rigurosamente probadas. Como fabricante líder, 3515 produce calzado conforme a la norma EN 13634 diseñado para distribuidores, marcas y compradores al por mayor.Nuestras botas combinan materiales avanzados e ingeniería de precisión para ofrecer una rigidez transversal inigualable, tanto para desplazamientos urbanos como para carreras de alta velocidad. Póngase en contacto con nosotros para explorar soluciones personalizadas adaptadas a sus necesidades.