El calzado de protección se aborda en las normas de la OSHA principalmente en el marco de la normativa sobre equipos de protección individual (EPI), concretamente en 29 CFR 1910.132 y 1910.136.Estas normas exigen el cumplimiento de los métodos de ensayo de ASTM International (ASTM 2412-18a) y los requisitos de rendimiento (ASTM 2413-18) para elementos de protección como punteras, resistencia a la perforación y protección contra riesgos eléctricos.Los empresarios deben proporcionar este tipo de calzado cuando los riesgos incluyen la caída de objetos, las penetraciones cortantes, los riesgos eléctricos o la exposición a sustancias corrosivas.Las normas se aplican a todos los sectores y hacen hincapié en la evaluación de los riesgos y la selección de los EPI adecuados.
Explicación de los puntos clave:
-
Marco normativo
- La OSHA aborda el calzado de protección en 29 CFR 1910.136 (Protección de los pies) y la norma EPI más amplia 29 CFR 1910.132 .
- Estas normativas exigen que los empresarios proporcionen calzado que cumpla las normas de ASTM International cuando existan riesgos específicos.
-
Normas de referencia
- ASTM F2412-18a:Especifica los métodos de ensayo para la resistencia al impacto (por ejemplo, punteras), a la compresión y a la perforación.
-
ASTM F2413-18:Define los requisitos de rendimiento, incluyendo:
- I/75 (resistencia al impacto de 75 ft-lb)
- C/75 (resistencia a la compresión de 2.500 lb)
- EH (protección contra riesgos eléctricos)
- PR (suelas resistentes a la perforación)
-
Escenarios de riesgo que requieren calzado de protección
OSHA exige calzado de protección calzado de seguridad para:- Riesgos físicos:Caída/rodamiento de objetos (por ejemplo, construcción, fabricación).
- Riesgos de penetración:Escombros afilados (por ejemplo, clavos en trabajos de demolición).
- Peligros eléctricos:Riesgos de descargas estáticas o choques (por ejemplo, trabajos en servicios públicos).
- Exposiciones químicas/ambientales:Sustancias corrosivas, metal fundido o superficies resbaladizas.
-
Responsabilidades del empresario
- Realizar evaluaciones de los peligros en el lugar de trabajo para identificar los riesgos de lesiones en los pies.
- Proporcionar a los empleados calzado que cumpla las normas ASTM sin coste alguno.
- Forme a los trabajadores sobre el uso adecuado, las limitaciones y el mantenimiento.
-
Aplicaciones específicas de la industria
- Construcción:Objetos pesados y terrenos irregulares.
- Fabricación:Peligros de compresión relacionados con la maquinaria.
- Aceite/Gas:Vertidos químicos y riesgos eléctricos.
-
Verificación de la conformidad
El calzado debe estar marcado con las normas ASTM (por ejemplo, \"ASTM F2413-18 I/75 C/75 EH\") para demostrar su cumplimiento.
Al alinearse con las normas ASTM, la OSHA garantiza que el calzado de protección mitiga los riesgos identificables al tiempo que ofrece flexibilidad para las necesidades específicas de la industria.Los empleadores deben dar prioridad al análisis de riesgos para seleccionar el calzado adecuado, equilibrando la seguridad, la comodidad y el cumplimiento de la normativa.
Tabla resumen:
Aspecto clave | Norma OSHA | Referencia ASTM | Requisitos |
---|---|---|---|
Requisitos generales sobre EPI | 29 CFR 1910.132 | - | Los empresarios deben proporcionar EPI cuando existan riesgos. |
Normas de protección de los pies | 29 CFR 1910.136 | ASTM F2412-18a, F2413-18 | Obliga a la resistencia al impacto, la compresión, la perforación y los riesgos eléctricos. |
Escenarios de peligro | Específicos de la industria | - | Caída de objetos, penetraciones cortantes, riesgos eléctricos, exposiciones químicas. |
Marcado de conformidad | - | ASTM F2413-18 | El calzado debe mostrar las normas ASTM (por ejemplo, I/75, C/75, EH, PR). |
¿Necesita calzado de protección para sus trabajadores que cumpla las normas OSHA? Como fabricante a gran escala, 3515 produce una amplia gama de zapatos y botas de seguridad con certificación ASTM adaptados a sectores como la construcción, la fabricación y el petróleo/gas.Nuestro calzado cumple ASTM F2413-18 para resistencia al impacto (I/75), compresión (C/75), riesgos eléctricos (EH) y resistencia a la perforación (PR). Póngase en contacto con nosotros para pedidos al por mayor o soluciones personalizadas: le garantizamos seguridad, comodidad y pleno cumplimiento de la normativa.