El trabajo nocturno ha sido clasificado como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), lo que se suma a los riesgos de cáncer a los que ya se enfrentan los bomberos forestales.Estos profesionales ya se enfrentan a la inhalación de humo cancerígeno y a otros riesgos laborales sin la protección de respiradores debido a las limitaciones medioambientales.Si bien las investigaciones se han centrado en la función pulmonar, la inflamación y el estrés oxidativo en los turnos de bomberos, los riesgos específicos de cáncer derivados del trabajo en turno de noche en esta población siguen sin estudiarse.La combinación de la alteración circadiana y la exposición acumulada a otros carcinógenos crea un perfil de riesgo complejo que justifica una mayor investigación, sobre todo teniendo en cuenta la naturaleza físicamente exigente de la lucha contra incendios forestales y el equipo de protección especializado como las botas para incendios forestales necesarias para su trabajo.
Explicación de los puntos clave:
-
Clasificación del trabajo nocturno por la IARC
- El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer clasifica el trabajo nocturno en el Grupo 2A ("probablemente cancerígeno para los seres humanos").
- Esta clasificación se basa en pruebas que relacionan la alteración circadiana con un mayor riesgo de cáncer, especialmente de mama y próstata.
- Para los bomberos forestales, esto representa un factor de riesgo adicional a su ya peligroso entorno de trabajo.
-
Riesgos de cáncer existentes en la extinción de incendios forestales
- La exposición primaria proviene de la inhalación de humo cancerígeno durante la extinción de incendios
-
Los bomberos forestales no suelen llevar mascarillas de respiración debido a:
- El calor y el volumen son incompatibles con la actividad física extenuante.
- Necesidad de uso prolongado en condiciones ambientales difíciles
- Otros riesgos son las quemaduras, el estrés térmico y las lesiones relacionadas con el equipo.
-
Lagunas en la investigación y resultados actuales
-
La mayoría de los estudios se han centrado en los efectos agudos:
- Cambios en la función pulmonar durante los turnos de fuego
- Marcadores de inflamación
- Respuestas al estrés oxidativo
- Existen pocos datos sobre los efectos a largo plazo del trabajo nocturno en el cáncer.
- El informe 2022 de las Academias Nacionales subraya la necesidad de investigar más sobre las exposiciones acumulativas.
-
La mayoría de los estudios se han centrado en los efectos agudos:
-
Factores de riesgo acumulativos
-
El trabajo en turno de noche puede crear sinergias con otras exposiciones de los bomberos:
- La alteración circadiana podría afectar a los mecanismos de reparación del ADN.
- La falta de sueño puede debilitar la vigilancia inmunitaria de las células cancerosas
- Combinado con el estrés físico de llevar equipo pesado como botas para incendios forestales durante turnos prolongados
-
El trabajo en turno de noche puede crear sinergias con otras exposiciones de los bomberos:
-
Desafíos del equipo de protección
-
El equipo actual de los bomberos forestales prioriza:
- Resistencia al calor
- Movilidad en terrenos accidentados
- Protección frente a peligros físicos inmediatos
-
La capacidad de respuesta es limitada:
- Exposiciones químicas crónicas
- Protección del ritmo circadiano
- Sistemas de vigilancia de la salud a largo plazo
-
El equipo actual de los bomberos forestales prioriza:
-
Futuras líneas de investigación
-
Necesidad de estudios longitudinales de seguimiento:
- Incidencia del cáncer en bomberos forestales del turno de noche frente a los del turno de día
- Biomarcadores de alteración circadiana en condiciones de campo
- Eficacia de posibles intervenciones (por ejemplo, estrategias de iluminación, modificaciones de horarios)
- La evaluación quinquenal de las necesidades de la NFPA identifica los incendios en la interfaz urbano-forestal como un área prioritaria para este tipo de investigación.
-
Necesidad de estudios longitudinales de seguimiento:
Tabla resumen:
Aspecto clave | Detalles |
---|---|
Clasificación de la IARC | El trabajo en turno de noche es del Grupo 2A (probablemente cancerígeno), lo que se añade a los riesgos existentes |
Exposiciones primarias | Humo carcinogénico, quemaduras, estrés térmico, sin respiradores por limitaciones ambientales |
Lagunas en la investigación | Datos limitados sobre los efectos a largo plazo de los turnos nocturnos en el cáncer; es necesario centrarse en las exposiciones acumulativas. |
Riesgos agravantes | La alteración circadiana afecta a la reparación del ADN; la falta de sueño debilita la vigilancia inmunitaria |
Equipo de protección | Prioriza la resistencia al calor y la movilidad, carece de soluciones para exposiciones crónicas o protección circadiana |
Investigación futura | Estudios longitudinales sobre incidencia del cáncer, biomarcadores e intervenciones como estrategias de iluminación |
Proteja a su equipo con ropa diseñada para condiciones extremas - Como fabricante a gran escala, 3515 produce calzado y equipos especializados para bomberos forestales, distribuidores y clientes al por mayor.Nuestros productos equilibran protección, movilidad y durabilidad para entornos exigentes. Póngase en contacto con nosotros para hablar de soluciones adaptadas a sus necesidades.